lunes, 6 de agosto de 2018
Tiodp en el mundo lo sabe
Todo mundo lo sabe
el viento
las cadenas,
el recuerdo silencioso de la tarde.
Inútil es quejarse en la mañana quieta
en donde los árboles extienden sus ramas
y un caracol tembloroso, humilde y lento
es ignorado al querer contemplar su deseo soñado, vivir.
Todo mundo lo sabe
hasta las ranas viejas
de un estancado y pacífico lago
en donde el viento se aburre al sonar en puros halagos.
Es la vida que se escurre en un torrente mojado
entre la niebla que se confunde
con una nube triste
de un nevado pasado.
Todo el mundo lo sabe
es el aliento que se apaga
en un vacío de engaño,
es la muerte en un sueño del poeta ignorado.
Todo mundo lo sabe.
El mute
06/08/2018.
sábado, 4 de agosto de 2018
Nunca podrán padre tu camino y dejes de amar.
se deja caer estrepitosamente
hasta lavar las amarguras que existen
por no poder convencerte.
No lo pienses más, quédate sin dudar,
tal vez nunca seré capaz de descubrir
lo que existe en mí interior,
el mutismo siempre colapsa con desasosiego.
Es como un lamento que sufre silencioso
en el argumento más ambicioso,
es la calumnia con sus dudas
que hacen que el rumor enfermo nunca muera.
¡Cómo no llorar!
si antes podía ver mi mano en tus aguas cristalinas,
ahora es solo agua turbia y fingida,
un lamento que el tiempo olvidó en un pasado espurio.
No fuimos capaces de olvidar la basura
que agobia sutilmente la pureza,
aún el manantial sigue vivo y emergiendo
de lo más profundo de tus pensamientos.
Ellos desean amarte en mi camino,
sin los residuos de un dolor incontrolable
que ha ido llenando su propio vacío
sin la honra de un odio frío en perdición.
Fugaz es el aliento de vida
que existe preocupado por mi existencia,
cómo detener la fuerza de seguir respirando,
llenar los pulmones de asombro al volver a amar.
Espérame sin la angustia que guarda una mirada,
obsérvame fijamente en cada palabra
y destrozaré la duda que amanece,
verás cómo voy juntando fuerzas para triunfar.
Arrópame hasta que vuelva en mí una letra viva,
esa que grita con fuerza en su última oportunidad,
es la esperanza que lucha como si nunca el amor
se hubiera extinguido entre todos nosotros.
El fuego huye en desobediencia por la última amargura,
acostúmbrate a taparme los ojos
y veré en mi la inconsciencia en su verdadero propósito,
no quiero seguir atrapando luciérnagas luminosas.
Vuelve del pasado
te seguiré escribiendo a diario
como si nunca hubiera existido el peligro
que me llevó a soñar con la levedad del ser.
Cae la lluvia formando sus senderos,
ya no cae tan estrepitosa como antes,
rodea el contorno de todos mis deseos
hasta que puede brotar de nuevo hoy.
El Mute.
04/08/2018.
jueves, 2 de agosto de 2018
Quiero vivir mi duelo
¿Cómo no te voy a extrañar?
ocho años son muchas lunas oscuras,
pétrea soledad en la angustia
ausencia que no se llena con nadie o nada.
Un montón de palabras quisiera escribirte,
cala hondo el dolor en mis años que se acumulan
sepultando mis alegrías pasadas,
eres más que un recuerdo vivo en mi memoria.
Cómo no voy a voltear al suelo y pedir por ti
si la tristeza es una carga muy pesada para llevarse solo,
cuanto duele
cuanto trastornan los días sin tus abrazos y palabras cortas.
Fuiste más que mi mejor amigo,
mi protector
el que me escuchaba sin reclamos,
el mejor aliado en la polémica por tener que aprender a vivir.
Ocho años se escriben en un suspiro
son una losa muy pesada para seguir moribundo,
un llanto en el silencio
un hueco en el nido.
Hoy no quiero fingir y ser alegre
sonreír como si no pasara nada,
soñar que soy poderoso
y un orgullo que te de fama.
Quiero vivir mi duelo
en mi nostalgia de un presente difícil,
tu querias ver crecer a tus nietos,
yo te platicare todo, cuando de nuevo te vea.
Miguel Adame Vázquez.
02/08/2018.
A mi padre a ocho años de su fallecimiento.
miércoles, 1 de agosto de 2018
Miguel Adame: “La poesía es mi manera de expresar lo que quiero cambiar, comprender, conocer y amar”
Miguel Adame: “La poesía es mi manera de expresar lo que quiero cambiar, comprender, conocer y amar”
POR ÓSCAR DAVID SÁNCHEZ · PUBLICADA · ACTUALIZADO

- Empecemos la entrevista, Miguel, por una pregunta clásica, y que probablemente tenga tantas respuestas como poetas, ¿por qué escribes poesía?
En mi opinión la poesía se trae en la sangre, es un don natural, como aquel que compone música o tiene el tono de voz adecuado para entonar bellas melodías.
La poesía se puede aprender a escribir, cierto, pero en mi opinión muy personal, la poesía que nace desde la profundidad de los sentimientos y del aprendizaje diario de la vida es la poesía que para mí hace la diferencia, la buena poesía, la que perdura al paso de los años, la que se razona y se medita en cada palabra.
El amor a la poesía nació en mí cuando, desde muy chico, escuchaba a mi abuelo declamar sones veracruzanos y todo mundo lo escuchaba con atención y le aplaudía, después en mi adolescencia observé a mi hermano mayor escribir cuando él ya iba a la universidad, lo leía y empecé a querer ser como él, a escribir y copiar sus poemas y regalarlos con mucho orgullo. Mi hermano ya escribe poco, pero por lo que le he leído, es un gran poeta que escribe solo para él.
Escribo desde muy pequeño. Mi padre se llevaba mis poemas escritos con máquina de escribir a su trabajo para darles la presentación de un pequeño libro engargolado. Nunca olvidaré a mi padre. Siempre sentía orgullo por sus hijos. Me hubiera gustado mucho que hubiera podido leer mis poemas recientes, él ya descansa con el sueño de los justos.
Considero que mi adelantamiento se ha dado desde unos cuatro años atrás, y desde que escribo en Poémame. Soy un poeta en formación, en mi opinión humilde, en constante crecimiento, que lee mucha poesía por el placer de intentar crecer. Escribo poesía porque es mi manera de expresar lo que quiero cambiar en mi entorno, lo que quiero comprender en el mundo, lo que quiero conocer de los demás, lo que quiero amar en mi propia vida, lo que creo que los demás necesitan leer. Un poema lo es todo.

Tal vez soy la excepción, me agrada la idea de ser conocido por mi nombre, me hace mucha ilusión poder ser algún día conocido por mi poesía. Sobre todo en mi país que es muy difícil destacar y ser publicado.
Soy padre de familia de una hermosa mujer de 18 años, felizmente casado después de 26 años, soy administrador de profesión y desempeño mi actividad en una firma financiera desde hace 27 años.
Fui por más de diez años activista por los derechos de los niños en Hispanoamérica y presidí una organización civil y un movimiento cívico ciudadano en ese sentido. Aunque todavía mantengo los blogs en los cuales realicé mi actividad y se siguen leyendo por miles, es por ahora una causa de la cual he cerrado un ciclo.
Me gustaría experimentar en otros géneros literarios en un futuro, por ahora quiero seguir consolidando mi aprendizaje y que mi poesía llegue a todos los rincones posibles por la maravilla del Internet.
Cuando leemos tu poesía y encontramos un estilo muy marcado, muy propio. ¿Cuáles son las lecturas y los autores que más te han influido?
Muchos en mi opinión, empecemos con Octavio Paz,Jaime Sabines, José Emilio Pacheco, Efraín Huerta,Alí Chumacero, Jorge Luis Borges, Mario Benedetti, Pablo Neruda, Walt Whitman,Charles Pierre Baudelaire, Arthur Rimbaud, Wisława Szymborska, Duo Duo, Gustavo Adolfo Bécquer, Federico García Lorca, Guillaume Apollinaire, Fernando Pessoa y ahí le paro, me falta muchos más por leer. En cuanto a lecturas, te diré algunas, “Guerra y paz” de Tolstoi, Los miserables de Víctor Hugo, “Crimen y castigo” de Dostoyeski y “Ensayo sobre la ceguera” de Saramago.
“No más gritos sin voz” es el título de tu obra poética: una poesía profunda, escrita con frecuencia en primera persona o que interpela directamente al lector. ¿A quién intentas llegar con tu poesía? ¿A qué gritos buscas dar voz?
Sobre ese poemario en específico, se ubica en una etapa de mi vida en la cual estaba muy comprometido en el activismo cívico en favor al derecho de los niños, por consiguiente la temática en ese momento era sobre esos derechos y esas circunstancias en las cuales los niños y los adultos en su esfuerzo de empoderarse y construir su propia resiliencia necesitaban ser escuchados.
Nunca más gritos sin voz fue un lema que buscó darle voz a los que no la tenían, hoy intentó llegar con mi poesía a todo tipo de personas en el mundo, me gusta escribir poesía con mensaje, poesía reflexiva, poesía con esperanza, siempre con un toque de nostalgia y melancolía, esa es la poesía que quiero escribir, profunda y llena de colores.
Mi mayor sueño es lograr comunicar lo que siento y pienso y para eso uso la nube y las redes para lograrlo.
Has mencionado antes a algunos de tus autores de referencia: poetas mexicanos, españoles, y también autores clásicos y universales, como rusos o franceses del siglo XIX. ¿Te consideras un poeta mexicano, un poeta de la tierra?
Buena pregunta, creo que inconscientemente ya tengo un estilo natural muy marcado, un estilo muy americano con mucha prosa, tal vez muy influenciado por los poetas mexicanos, grandes poetas ha dado Latinoamérica, si me pareciera un poco a ellos sería muy feliz por ello.
Pero también me gusta mucha la influencia de otros poetas del mundo. Creo que en este siglo, todos los que escribimos somos escritores universales, unidos por el Internet de forma instantánea, algo que gozamos a diferencia de otros tiempos, de modo que aprendemos de todos, de otros poetas contemporáneos también, muchos de ellos los he encontrado en Poémame.

¿Cómo y en qué momento escribes poesía? ¿Cuándo sientes que un poema está terminado y cómo lo corriges?
En los últimos años escribo poesía desde mi dispositivo electrónico móvil, casi siempre al otro día lo reviso en el ordenador, siempre se escapan cosas y realizo cambios. Por lo regular escribo en la tranquilidad de la noche, después de todo el bullicio de la propia vida cotidiana, tengo mi rincón preferido, mi sillón predilecto, mi momento de paz, aunque también suelo escribir en ratos libres, en cualquier lugar y en cualquier momento se puede.
Mi estilo de escribir es instantáneo, no sé si sea bueno o malo, pero suelo escribir en un solo momento y terminar el poema en el mismo espacio en el cual lo empiezo, inclusive los poemas de estilo clásico, no he intentado escribir en pausas o varios poemas a la vez, algún día lo intentaré, por qué no. Cuando leo un poema mío nuevamente, lo quiero cambiar, agregar cosas nuevas, modificarlo, nunca estamos muy convencido que el poema está ya listo, me tranquiliza saber que no soy el único con ese problema o coyuntura, muchos poetas del pasado también lo hicieron y muchos poetas actuales lo hacen. El eterno ciclo de un poema vivo y en movimiento.
¿Cuál es el fin que qué te gustaría lograr con tu obra poética?
Para mí una poesía, es la magnífica oportunidad de trascender en nuestra continua cotidianidad de la propia vida, es un momento único para sentir y hacer sentir a otros lo que pensamos y sentimos, vivo con la esperanza de que la poesía pueda influir para bien en otros así como ha influido para bien en mí, que puedan encontrar en la poesía la empatía que a veces tanto necesitamos en la vida.
Soy un soñador, un idealista, deseo que cuando alguien me lea, sienta algo bueno o malo con mis letras, sienta el amor por la vida, el dolor que a veces existe, nostalgia, la esperanza con las cosas que cambian, que se identifique con mis poemas y diga; esa poesía me llegó al interior, la sentí, me identifiqué, me dolió, me transmitió algo que necesitaba sentir.
Ese es mi mayor deseo y sueño, amo el lirismo, es algo nato en mí, quiero que ese lirismo inspire a otros a valorar la vida y a seguir. De eso se trata la vida, de vivir con un propósito.
¿Qué opinas de la poesía en la red? Plataformas de publicación como Poémame, pero también otros foros literarios y revistas virtuales, redes sociales, blogs… ¿han cambiado la manera en que creamos y leemos poesía?.
Sin duda es un tema interesante, tal vez polémico. Para muchos la red no es el mejor lugar para leer poesía, afirman que la poesía que se comparte en la red es una poesía vana y sin calidad, yo no puedo concordar con ellos pues publico todo lo que escribo en las redes, no estoy atado a poder dar a conocer mi obra hasta la publicación de un libro en papel o un libro electrónico, desde luego que no lo sustituye, es lo ideal por eso respeto y admiro mucho al que toma la decisión de hacerlo solo de esa manera, pero opino que a estas alturas de nuestro desarrollo de la humanidad, debemos utilizar todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance para dar a conocer nuestra poesía, la poesía de otros y desde luego encontrar a otros poetas que en otras circunstancias jamás hubiéramos podido leer, simplemente por la condición del tiempo y espacio.
La poesía en muchos países es un género literario que ya no está tan vigente en las librerías, basta con acudir a ellas y ver el pequeño espacio en el cual se les reserva para exhibir títulos a diferencia de los demás géneros, de modo que los poetas debemos buscar otros espacios para encontrar lectores y nuevos poetas para leer.
Soy feliz con mi blog: me siento orgulloso de las mil lecturas al mes, y las casi setenta mil desde que empecé a publicar en él… ¡si así vendiera libros, sería otra historia!
Ojalá más y más personas se animaran a leer poesía y a escribir, sin duda cambiaría la manera de ver a el mundo. Como en muchos otros géneros literarios, la era digital será la oportunidad de continuar con el género literario más antiguo, la poesía.
Has formado parte de Poémame desde prácticamente sus inicios y eres un referente dentro de su comunidad de poetas. ¿Qué ha supuesto para ti Poémame? ¿Qué evolución crees que ha tenido, y cuáles son sus principales carencias, y virtudes?
Muchas gracias por considerarme como un referente, es un orgullo y un honor si así lo es, tengo escritas en Poémame más de 500 poesías de las casi 700 poesías que he escrito, para mi es una satisfacción escribir en Poémame, he encontrado verdaderas joyas literarias, a verdaderos poetas y sobre todo, verdaderos nuevos amigos virtuales. Miguel Adame era uno cuando entró a Poémame y es otro después de ello, todo un crecimiento didáctico en mi experiencia personal.
No me atrevería a calificar desaciertos, ¿quien soy soy para calificarlos? Solo puedo resaltar lo positivo y enriquecedor que para mí ha sido esta experiencia que recomiendo cada vez que tenga la oportunidad de hacerlo, me considero como en casa, parte de Poémame, divulgo mis poemas compartiendo la publicación en esa plataforma.
¿Qué te gustaría que fuera Poémame en el futuro?
Sueño con un Poémame en donde con el paso del tiempo escriban más poetas consolidados y los que ya están se consoliden, que desde sus filas nazcan los nuevos poetas que serán leídos dentro de cien años, desearía que de una u otra manera Poémame pudiera conseguir ser el punto de lanza para ser una plataforma para el financiamiento creativo de tantos poetas excepcionales que no encuentran la oportunidad de publicar de manera independiente o con editoriales convencionales, que Poémame pudiera publicar en papel y de manera electrónica a esos poetas.
¿Podrías recomendarnos un poema de otro autor/a que te haya gustado especialmente?
Me la pones muy difícil, te diré tres poemas que me gustan mucho: “Árbol adentro” de Octavio Paz, “Hojas de hierba” de Walt Whitman, “Despedida de un paisaje” de Wisława Szymborska, y “Taratumba” de Jaime Sabines.
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Leo a la par de escribir, unos dos o tres poemarios a la vez, según la posibilidad de mi tiempo libre. Tengo varios poemarios más de una docena que no he terminado de leer, leo un poco de todos para poder enriquecerme con su lectura.
Ahora estoy leyendo a Juan Gelman, un poeta argentino, y estoy empezando a leer al poeta coreano Ko Un, que recientemente visitó mi país.
¿Qué consejos le darías a un/a joven escritor/escritora que se inicia en este camino de la poesía?
Que se deje llevar por el instinto implícito de sus sentimientos y pensamientos es lo más importante. Que no intente agradar a los demás, que escriba para ella o él. Que lea mucho, muchísimo, no hay de otra, solo así que alcanza el verdadero crecimiento. Que tome talleres virtuales a medida de sus posibilidades, que interactúe con otros poetas formados o en formación.
Que no tenga miedo de escribir y expresar lo que siente. Todo es poesía, todo lo que absolutamente nos pasa, todo lo que absolutamente nos rodea. La poesía es viva, está en cada uno de nosotros, la poesía es vida y amor y, a veces, dolor y nostalgia.
Para concluir, ¿cuál es la pregunta que te gustaría que te hubiera hecho y que no te he hecho?
Me hubiera gustado que me preguntaras “¿qué es para mí la poesía?”. Te hubiera contestado aquello de “poesía eres tú”.
https://revista.poemame.com/2018/08/01/miguel-adame-la-poesia-es-mi-manera-de-expresar-lo-que-quiero-cambiar-comprender-conocer-y-amar/
para seguir descubriendo la poesía de Miguel Adame, te invitamos a visitar su blog y su perfil en Poémame.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- 01/01/2015
- 01/03/2013
- 01/11/2013.
- 02/08/2014
- 02/10/2014.
- 03/01/2015.
- 03/02/2014.
- 03/08/2014
- 04:10/2013
- 05/11/2014
- 06/07/2014.
- 06/08/2013.
- 06/12/2014
- 07/01/2015
- 07/07/2013
- 07/08/2013
- 08/02/2014
- 08/10/2014.
- 09/02/2014
- 09/08/2014
- 10:01/2014
- 10/05/2014
- 10/10/2013.
- 10/10/2014.
- 11/10/2014.
- 12/07/2014.
- 13/06/2014.
- 13/07/2014.
- 13/09/2014
- 13/19/2014.
- 15/01/2015
- 15/07/2014.
- 15/08/2014.
- 15/12/2014
- 16/01/2015
- 16/08/2014
- 16/12/2014
- 17/01/2015
- 18/08/2014.
- 18/11/2014
- 20/04/2013
- 20/05/2014.
- 20/07/2013.
- 20/07/2014.
- 20/09/2013.
- 20/10/2013
- 20/10/2013.
- 21/03/2013.
- 21/03/2014.
- 21/08/2014
- 22/04/2014
- 22/09/2014
- 23/03/2013.
- 23/08/2014
- 23/11/2014
- 24/08/2014
- 25/07/2014.
- 25/12/2014
- 26/01/2015
- 26/11/2014
- 26/12/2014
- 27/01/2014
- 27/11/2014
- 27/12/2014
- 28/06/2014.
- 29/03/2014.
- 29/11/2013
- 29/11/2014
- 30/10/2014
- 30/11/2014
- 30/19/2013.
- 31/07/2015
- 31/12/2014
- ABRIL DE 2007
- ABRIL DE 2015
- Abril de 2016
- Abril de 2017
- Abril de 2018
- AGOSTO 2011.
- Agosto 2015
- AGOSTO DE 2012.
- Agosto de 2016
- Agosto de 2017
- Agosto de 2018.
- DICIEMBRE DE 2011.
- DICIEMBRE DE 2015.
- DICIEMBRE DE 2016.
- DICIEMBRE DE 2017.
- Diciembre de 2018.
- ENERO 2017.
- Enero de 2016
- Enero de 2018
- ENERO DE 2019
- entrevista poémame
- Febrero 2017
- Febrero de 2015
- FEBRERO DE 2016
- Febrero de 2018
- Febrero de 2019.
- JULIO 2017
- Julio de 2015
- Julio de 2016.
- Julio de 2018.
- junio 2017
- Junio 2020
- Junio de 2015
- Junio de 2016
- JUNIO DE 2017
- Junio de 2018
- Marzo 2007
- Marzo de 2007
- Marzo de 2015.
- MARZO DE 2016
- Marzo de 2017
- Marzo de 2018.
- Marzo de 2019
- MAYO DE 2007.
- MAYO DE 2015
- MAYO DE 2016
- Mayo de 2017
- Mayo de 2018
- MAYO DE 2020
- Muchas gracias.
- NOVIEMBRE DE 2011.
- Noviembre de 2012
- NOVIEMBRE DE 2015
- Noviembre de 2016
- NOVIEMBRE DE 2017.
- Noviembre de 2018.
- OCTUBRE DE 2011.
- Octubre de 2012.
- OCTUBRE DE 2015
- OCTUBRE DE 2016
- Octubre de 2017
- Octubre de 2018
- Pctubre de 2016.
- Poemas abril de 2020
- Poemas de Abril de 2019
- Poemas de Diciembre de 2019.
- Poemas de enero de 2020
- Poemas de Julio de 2019.
- Poemas de Junio de 2019
- Poemas de Marzo de 2020
- Poemas de mayo de 2019
- Poemas de Octubre de 2019.
- Poemas del mes de Noviembre de 2019.
- Poemas del mes de Septiembre de 2019
- Poemas Febrero de 2020
- Poesía 01/02/2013.
- Poesía 21 de Enero de 2013.
- POESÍA DECLAMADA
- Poesias de Agosto de 2019
- Poesías del mes de abril de 2020
- Quiero vivir mi duelo
- Septiembre 2012.
- SEPTIEMBRE DE 2011
- SEPTIEMBRE DE 2012
- SEPTIEMBRE DE 2015.
- Septiembre de 2016
- Septiembre de 2017
- Septiembre de 2018
- VIDEO
- videos
Sígueme en Twitter
@adamemiguel
Sígueme en facebook
https://www.facebook.com/poemasmigueladame/
Un día a la vez
Esperar hasta el final del camino, no puedo, necesito ahora ese último respiro. Quisiera cerrar los ojos y dormir hasta que la vida sea...

Muchas gracias.
Queridos y apreciados lectores:
Solo tengo más que agradecimiento para cada uno de ustedes que se han tomado unos minutos de su valioso tiempo, para leer mis poemas.
Gracias al Internet, a la gran nube, he podido llegar relativamente a todos los rincones de la tierra, a toda hora y en todo momento solo con una conexión a Internet.
Me llena de satisfacción saber que muchos de ustedes son de países tan lejanos.
Espero poder seguir compartiendo en un futuro, más y más de mis poemas y tenga el honor de ser leído en su corazón.
Gracias eternas.
Su amigo.
Miguel Adame Vázquez.
Buscar este blog
Seguidores
Sígueme en Yotube
https://www.youtube.com/user/71ADAME
Contacto
correo: adame.vm@gmail.com
Formulario de contacto
Todas las Poesías.
- marzo (3)
- febrero (4)
- enero (4)
- diciembre (1)
- noviembre (11)
- octubre (24)
- septiembre (7)
- agosto (5)
- junio (5)
- mayo (4)
- abril (2)
- marzo (5)
- febrero (3)
- enero (5)
- diciembre (5)
- noviembre (5)
- octubre (6)
- septiembre (5)
- agosto (1)
- julio (6)
- junio (2)
- mayo (2)
- abril (2)
- marzo (2)
- febrero (5)
- enero (5)
- diciembre (7)
- noviembre (4)
- octubre (7)
- septiembre (6)
- agosto (10)
- julio (9)
- junio (2)
- mayo (7)
- abril (9)
- marzo (8)
- febrero (12)
- enero (9)
- diciembre (8)
- noviembre (17)
- octubre (10)
- septiembre (10)
- agosto (8)
- julio (6)
- junio (7)
- mayo (8)
- abril (12)
- marzo (18)
- febrero (16)
- enero (18)
- diciembre (23)
- noviembre (23)
- octubre (29)
- septiembre (22)
- agosto (21)
- julio (24)
- junio (17)
- mayo (27)
- abril (33)
- marzo (26)
- febrero (35)
- enero (31)
- diciembre (13)
- noviembre (17)
- octubre (18)
- septiembre (26)
- agosto (18)
- julio (23)
- junio (17)
- mayo (26)
- abril (29)
- marzo (25)
- febrero (12)
- enero (14)
- diciembre (16)
- noviembre (23)
- octubre (24)
- septiembre (20)
- agosto (23)
- julio (19)
- junio (15)
- mayo (15)
- abril (21)
- marzo (21)
- febrero (21)
- enero (27)
- diciembre (22)
- noviembre (19)
- octubre (16)
- septiembre (14)
- agosto (12)
- julio (14)
- junio (25)
- mayo (20)
- abril (29)
- marzo (15)
- febrero (20)
- enero (23)
- diciembre (22)
- noviembre (23)
- octubre (19)
- septiembre (5)
- agosto (8)
- julio (5)
- junio (3)
- mayo (2)
- abril (2)
- marzo (7)
- febrero (4)
- enero (4)
- diciembre (3)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (9)
- agosto (9)
- julio (5)
- junio (6)
- mayo (7)
- abril (5)
- marzo (3)
- febrero (5)
- enero (7)
- diciembre (9)
- noviembre (6)
- octubre (7)
- septiembre (2)
- agosto (9)
- julio (9)
- junio (2)
- mayo (2)
- abril (2)
- marzo (3)
- febrero (3)
- enero (2)
- noviembre (2)
- octubre (6)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (3)
- abril (1)
- marzo (3)
- enero (3)
- noviembre (1)
- octubre (2)
- septiembre (11)
- agosto (40)
Gracias por tus comentarios.
Archivo del blog
-
►
2024
(72)
- ► septiembre (7)
-
►
2023
(46)
- ► septiembre (5)
-
►
2022
(90)
- ► septiembre (6)
-
►
2021
(138)
- ► septiembre (10)
-
►
2020
(311)
- ► septiembre (22)
-
►
2019
(238)
- ► septiembre (26)
-
►
2018
(245)
- ► septiembre (20)
-
►
2017
(229)
- ► septiembre (14)
-
►
2016
(104)
- ► septiembre (5)
-
►
2015
(63)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(20)
- ► septiembre (1)
-
Amor Eterno. Amor, te quiero tanto tus muertos, mis muertos nuestro cariño qué sería de la vida sin tus abrazos. Los años no pasan en vano...
-
Lo mejor está por vivir Lo que somos, como si el sueño reposara en la mente, despierta, pues se están robando las ilusiones. ¿Por qué está...